*** Día 58: Martes 12-05-2020 - DEPORTES- ATLETISMO ***
¡Hola a todos/as!
Vamos a por un Martes más.
💪💪💪💪💪💪💪💪
(Acordaros que este Domingo se termina el plazo de entrega del vídeo II Encontro: A familia en EF).
🔺EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA🔺
💭💭💭Recordad:
Para autores como Sánchez Bañuelos, Contreras, etc., no es aconsejable la iniciación deportiva hasta los 11 años aproximadamente.
Todas las propuestas que pongo están adaptadas a las edades, aunque de primeras observéis el título deporte. Siempre hay que adaptar los ejercicios a la edad de los niños/as.
ATLETISMO
1.Descripción
-Es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo . Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.
2.Reglas Básicas
DISCIPLINAS (A continuación os dejo las distintas disciplinas con vídeos por si os interesa mirar cómo son todas o alguna). La de campo a través es la modalidad que practicamos en el colegio, el alumnado de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º EP, y en esta etapa el año pasado hemos trabajado alguna de las modalidades que aparecen aquí, o incluso en las pruebas del DAFIS hemos hecho alguna como salto de longitud.)
*Carreras:
-De velocidad
-De medio fondo y Larga distancia (fondo)
-En ruta
-Campo a través
-De vallas
-Relevos
-Marcha atlética
(No está en castellano ni Gallego pero no pasa nada porque con ver como es el movimiento llega).
*Saltos:
-Con pértiga
-De longitud
-Triple salto
Es la especialidad de la Coruñesa Ana Peleteiro. Os dejo un vídeo de ella:
-Salto de altura
*Lanzamientos
-De peso
-De disco
-De martillo
-De jabalina
*Pruebas combinadas
PISTA
EI: Mostrar solo imagen.
1º y 2º EP: Mostrar imagen y distintas zonas.
3º a 6º EP: Mostrar imagen, zonas y nombres.
3.Actividades
Vamos a realizar algunas de las modalidades anteriores.
1.CARRERA DE VELOCIDAD (EI + EP)
Os pondréis sobre una línea de salida y a la señal de ¡Ya! tendréis que correr hacia la meta y llegar antes que el otro jugador/a.
2.LOS CANGUROS (EI y 1ºEP)
Vamos a imaginar que somos canguros y que se encuentran en su casita, pero un día deciden salir al bosque a por comida (setas, o lo que queráis). Las setas van a estar en un rincón del bosque (colocaréis varios objetos a una distancia larga de la salida). A la señal de inicio, los canguros deben ir a por las setas saltando lo más lejos posible, como si fueran canguros (así trabajamos el salto de longitud). Cada vez que recojan varias setas pueden volver a sus casitas y dejarlas.
3. ¿LLEGARÉ LEJOS? (2º a 6º EP)
Vamos a colocar en el terreno de juego varias marcas (podéis colocar objetos, líneas de colores, etc).
Las marcas tienen que ir aumentando de distancia. A la señal de inicio, el jugador/a tiene que comenzar con los pies en la primera marca y con los pies juntos saltar a la siguiente. Así sucesivamente hasta que llegue a la última marca.
Una vez lo haga con pies juntos, puede probar a hacerlo con carrera y saltando sin juntar pies.
4.¡LANZO LEJOS! (EI + EP)
Cada jugador/a cogerá un objeto, acorde a su edad. (Cuántos más años tenga el niño/a más pesado puede ser el objeto, pero siempre teniendo cuidado y cuidando su seguridad). El objetivo de este juego es lanzar el objeto lo más lejos posible. Si sois varios jugadores/as podéis hacer una competición de haber quién lo lanza más lejos, siempre utilizando el mismo objeto todos los jugadores/as para estar en igualdad de condiciones.
5.RELEVOS (EI + EP)
Si sois pocos jugadores haréis el juego cronometrando el tiempo en el que tardáis en hacer la carrera, si sois muchos, haréis una competición por equipos.
El juego consiste en lo siguiente: El primer jugador/a tendrá un objeto en la mano y estará colocado en la línea de salida, a la señal de inicio tendrá que correr hasta el siguiente jugador/a que se encontrará delante y a una cierta distancia. Cuando el primer jugador/a llegue hasta el segundo le dará el objeto y el segundo podrá comenzar a correr. Así sucesivamente hasta que el último jugador/a obtenga el objeto y llegue a la línea de meta marcada previamente.
6.SALTANDO CHARCOS (EI + EP)
Vais a colocar por el terreno de juego "charcos" (realmente serán objetos). A la señal de inicio, el jugador/a tendrá que correr por todos los "charcos" y saltarlos por encima (simulando el salto de vallas). Tendrá que realizarlo en el menor tiempo posible. (Cuánto mayor la edad del niño/a, mayor la altura del objeto a saltar).
¡DIVERTIROS!
*********************************************************************************
***Movimiento es vida***
Correo: movimientoesvida.educacion@gmail.com
Facebook: Ruth María Varela Mateos
Instagram: ruth_varela_mateos
Twitter: @Ruthvm90
Youtube: Ruth Varela Mateos
Comentarios
Publicar un comentario