*** Día 57: Lunes 11-05-2020 - DEPORTES: GOLF ***
¡Bienvenid@s un lunes más!
Comenzamos una semana nueva, cada día queda menos para volver a la "normalidad"!
¡Ánimo y a comenzar con energía!
🔺EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA🔺
💭💭💭Recordad:
En la anterior publicación, la del Viernes 08-05-2020, os propuse un encuentro virtual de las familias en EF. Tenéis toda la explicación en ese día, seguid los pasos para grabar el vídeo. 😊 Este Domingo 17 se termina el plazo de entrega.
GOLF
1.Descripción
Es un deporte cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes.
Para cada tipo de golpe hay un palo diferente, ya que la cabeza del palo tiene ángulos diferentes y las varillas longitudes distintas.
2.Reglas Básicas
CAMPO
-Campo de hierba y no hay un estándar de terreno.
-Suele tener entre 9 y 18 recorridos parciales.
LÍMITES DEL CAMPO
El campo está limitado por unos postes de distintos colores y cada uno con su significado:
*Postes Blancos: Marca la línea "fuera de límites". Una bola está fuera de límites cuando toda ella está fuera de límites. El jugador, desde ese fuera de límites, debe golpear otra bola.
*Postes Rojos: Indican obstáculos laterales de agua.
*Postes Amarillos: Indican obstáculos frontales de agua.
*Postes azules: Delimitan un terreno en reparación.
ALGUNAS NORMAS
-Para salir, los jugadores/as deben colocarse en una superficie pequeña, horizontal y con la hierba muy cortada denominada lugar de salida.
-Hay que meter la bola en los hoyos en un orden establecido.
-Fairway o calle: Zona de hierba bien cortada dónde los jugadores/as pueden golpear la bola con mayor facilidad.
-El rough: Zona menos cuidada, a propósito, de hierba más alta.
-Green: El terreno está muy alisado y la hierba es muy fina y corta. Tiene ondulaciones introducidas a propósito.
-El swing: https://www.youtube.com/watch?v=zgAlSIX4ucM
-Los tiros:
*El primer tiro es desde la salida.
*Approach: es el golpe que los jugadores/as dan para dejar la bola dentro del green.
*Putt: Es el golpe que se le da a la bola con el palo llamado putter desde la zona green.
3.Actividades
Podéis crear el palo vosotros/as mismos/as utilizando un palo de escoba o similar. Recordad que la finalidad es divertirse y acercarnos un poquito a las normas de este deporte.
TIROS LIBRES (EI + EP)
Para familiarizarnos con el palo, vamos a coger una pelota (que podéis fabricar, como he dicho en publicaciones anteriores) y vais a golpear la pelota libremente.
PILLA-GOLF (EI+ EP)
Un jugador/a tendrá el palo de golf y la pelota. Su misión es avanzar, dando golpes a la pelota, por todo el campo de juego hasta llegar a una meta fijada anteriormente. El objetivo del resto de jugadores/as es intentar pillar al golfista. Si esto ocurre se cambian los roles.
No se podrá pillar al golfista en medio de un lanzamiento, ya que podría darnos con el palo. Solo se puede pillar cuando éste/a corre hacia la pelota para golpearla.
(TENED CUIDADO CON EL PALO)
SWING (3º, 4, 5º y 6º EP)
Practicar el tiro swing con este vídeo, que puse arriba.
METER EN EL HOYO
Debéis colocar hoyos por todo el terreno de juego. Como no vamos a cavarlos, podéis crear hoyos con cartón, como si fuera un puente de cartón por dónde debe colarse la bola. O podéis realizarlo de otra forma, como imaginéis.
Para EI: Recordar que es mejor poner pocos hoyos y que lo hagan varias veces, para que no se cansen antes de terminar un recorrido. Los espacios entre los hoyos no deben ser muy grandes. En estas edades lo que buscamos es que practiquen los lanzamientos y la puntería.
Recordad que los hoyos deben seguir un orden, podéis colocar números (así los trabajáis también) o incluso colores.
Para 1º , 2º y 3º de EP: La distancia entre los hoyos debe ser mayor que en infantil pero siempre atendiendo a las características individuales de cada niño/a. Podéis introducir algún obstáculo por medio para que resulte algo más difícil, sobre todo en los últimos hoyos. Si en vuestro terreno de juego tenéis superficies algo más complicadas, como algún relieve, también podéis introducirlo en el recorrido.
Para 4º, 5º y 6º de EP: Ya podemos introducir más obstáculos entre los hoyos y terreno más variado. Incorporamos, sobre todo en 5º y 6º, algunas normas nombradas anteriormente.
¡DISFRUTAD!
*********************************************************************************
***Movimiento es vida***
Correo: movimientoesvida.educacion@gmail.com
Facebook: Ruth María Varela Mateos
Instagram: ruth_varela_mateos
Twitter: @Ruthvm90
Youtube: Ruth Varela Mateos
Comentarios
Publicar un comentario