*** Día 53: Jueves 07-05-2020 - DEPORTES - CICLISMO ***



¡Hola a todos/as un día más!
La semana está llegando a su final...
¡Comencemos el día con buen ritmo!


🔺EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA🔺

CICLISMO

Hoy vamos a hablar de un deporte que seguro que todos/as conocéis: El ciclismo.
Como bien sabéis, para practicar este deporte es necesario tener una bici. Pero no en todas las casas se dispone de una, o no todos/as sabemos montar en ella...¡No pasa nada! Os voy a dar alternativas para todos/as. 
Pero primero...conozcamos un poquito más este deporte tan divertido.

1.Descripción

-Es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes modalidades:

*Ciclismo en carretera


*Ciclismo en pista


*Ciclismo de montaña


*Ciclocross


*Trial


*Ciclismo en sala


*Ciclismo BMX


*Freestyle


*Cicloturismo


*Ciclismo urbano



¿HAS PRACTICADO ALGUNA DE ESTAS MODALIDADES?
¿POR QUÉ NO INVESTIGAS QUÉ TIPO DE BICICLETAS HAY?

(Al alumnado de EI podéis mostrarle fotografías de distintas bicis).



2.Material

Recuerda que jugar y hacer deporte es muy divertido, pero a veces hay que tomar medidas de seguridad. Para montar en bici es obligatorio el uso del caso en menores de 16 años, aunque siempre es aconsejable ponerlo:



Os dejo a continuación un vídeo de cómo colocar adecuadamente el casco con una técnica muy sencilla:





3.Actividades

***PARA LOS/AS QUE NO SABEN MONTAR EN BICI***

Jesús Sesé es monitor de Cicloescuela, una asociación que nació hace una década con la intención de "fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en zonas urbanas" y que enseña a pequeños y a grandes a manejarse sobre la bicicleta.
Se basa en un método de cinco pasos: "Primero trabajamos el equilibrio, buscando una cuestecita pequeñita para que tomen inercia y vayan levantando los pies solos.  Luego introducimos la pedalada, la arrancada, y ya giros amplios a izquierda y derecha. Después el trabajo que queda es practicar: coger una explanada, un sitio amplio y sin gente y dar vueltas y vueltas".
La segunda parte sería el afianzamiento. "Jugamos con la bici. Soltando una mano, otra, mirando hacia un lado, otro, hacia atrás... Hacemos juegos con aros, con relevos, vamos circulando de la mano para aprender a ir en paralelo... y al final hacemos una pequeña ruta y ponemos en práctica lo que hemos aprendido. Al final si sabes soltarte de una mano sabes señalizar una maniobra o puedes coger mi botella de agua sin mirar".
*Según este profesional:
Dos claves fundamentales a la hora de enseñar a montar en bicicleta.  La primera es prescindir de los ruedines, no usarlos en ningún momento. "No aprenden a equilibrarse porque buscan el apoyo de un ruedín o del otro. Mejor bicis de equilibrio, son ideales para empezar a partir de dos años y medio o tres".
El segundo consejo (o error que cometemos) es "no tocar nunca la bici, ni agarrar ni sostener". Y el motivo es el mismo, el equilibrio es el objetivo inicial y "si les agarramos al final no lo cogen porque tienden a apoyarse".
Empezamos con una bici de equilibrio con un niño de unos tres años. ¿Cuándo pasar a una bicicleta infantil convencional? "No es tanto una cuestión de edad como de que veas que el niño tiene el equilibro cogido", explica Jesús Sesé, "sí que es verdad que con unos tres años, no tienen fuerza para la pedalada, por eso yo creo que a partir de cuatro o cinco años es el momento ideal para dar el salto a una bici con pedales".
Bicicleta de equilibrio

Bicicleta convencional

***PARA LOS/AS QUE NO TIENEN BICI***

No pasa nada si no tenemos bicicleta porque es necesario que nuestro cuerpo tenga una buena condición física para poder practicar este deporte. Así que...¿Por qué no empezar por ejercitar el cuerpo para después montar en bici?

Os dejo unos ejercicios para mejorar la aceleración. Plantearlo siempre como un juego y que siempre el niño/a cargue con su propio peso. En E. Infantil, 1º, 2º, 3º y 4º EP, olvidaros de los aspectos técnicos, que realice los ejercicios de forma libre, jugando, pero siempre teniendo en cuenta los aspectos de seguridad.

A partir de 5º y 6º de EP nos podemos centrar más en los aspectos ténicos.

En 5º y 6º que hagan el ejercicio tal cual.
En EI, 1º, 2º, 3º y 4º EP podéis coger un objeto, colocarlo en el aire y decirles que intenten tocarlo con el pie, después con el otro.


En 5º y 6º que hagan el ejercicio tal cual.
En EI, 1º, 2º, 3º y 4º EP les decís que se muevan por el campo, o dónde estén, y que vayan haciendo ese movimiento, imaginándose que están en una bicicleta y que van mirando el paisaje. Pedaleo mirando a un lado y veo una montaña, pedaleo subiendo la otra pierna y miro para el otro lado y veo ahora un precioso lago. (Lo que os imaginéis).

En 5º y 6º que hagan el ejercicio tal cual.
En EI, 1º, 2º, 3º y 4º EP: Que se imagines que tienen una bici, se fijen en sus piernas, y como se moverían.

En 5º y 6º que hagan el ejercicio tal cual.
En EI, 1º, 2º, 3º y 4º EP: Vamos a explicarles que para montar en bici es necesario tener equilibrio. ¿Los ponemos a prueba? Decidles que intenten aguantar con una pierna arriba saltando, luego con la otra.

Por último podéis hacer el juego de la bicicleta:

Os colocáis por parejas, tumbados hacia arriba, juntando vuestros pies. Una vez tengáis los pies juntos (las plantas), comenzaréis a pedalear como si estuvieseis en una bicicleta de verdad.


***PARA LOS/AS QUE SI TIENEN BICI Y SABEN MONTARLA***

E. INFANTIL + 1º y 2º EP

Os dejo esta página web dónde encontraréis 6 juegos y algunas recomendaciones:


E. PRIMARIA

1.CIRCUITO

Utilizad todo el material que tengáis por casa, siempre  y cuando no sea peligroso, y montad un circuito lo grande que queráis.
Una vez montado, pasad por el circuito con vuestra bicicleta.

2.EDUCACIÓN VIAL

Ahora podéis montar un nuevo circuito o usar el que ya teníais montado. ¿Por qué no aprender señales de tráfico para prepararlos para montar en bici por carretera?

Elegid algunas e incorporarlas en el circuito.

3.CARRERA DE BICIS

Marcad una línea de salida y una de meta. A la señal de ¡Ya!, haced una carrera.

4.¡A POR LA BICI!

Colocarán las bicis en una marca lejos de ellos/as. A la señal de ¡Ya!, tendrán que ir corriendo a por sus bicis, montarse en ellas y volver de una manera fijada previamente, por ejemplo rascándose la nariz, con la mano en la cabeza, cantando una canción, etc.

5.CHOCAMOS LAS MANOS

Para este juego deben montar la bici en un espacio amplio. Tienen que estar todo el rato alejados los unos/as de los otros/as. Cuando se diga: ¡A chocar!, deben pedalear rápido y reunirse con su compañero/a y chocarse las manos. Una vez lo hagan, deben alejarse de nuevo, hasta la próxima señal.

Podéis jugar también de este modo: En vez de decir: ¡A chocar!, podéis jugar a los colores. Fijar el color comodín, que es el que nos indica que tenemos que chocar las manos. La persona que canta los colores tiene que jugar a despistar a los ciclistas, y éstos solo chocar las manos cuando escuchen el cocor adecuado.


¡PASADLO MUY BIEN Y CON SEGURIDAD!

*********************************************************************************



***Movimiento es vida***


Correo:  movimientoesvida.educacion@gmail.com

Facebook: Ruth María Varela Mateos


Instagram: ruth_varela_mateos


Twitter: @Ruthvm90


YoutubeRuth Varela Mateos


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS COLORES DE LA NAVIDAD - FESTIVAL ONLINE EF

ALMORZOS SAUDABLES 2024/2025

*** FAMILIAS EN EF + ANTIGUA ALUMNA EN EF ***