***Día 2: Martes 17-03-20 - Recursos E.F.***




Hola a todos/as,
¡Vamos a por el segundo día!
Os vuelvo a dejar recursos, como ayer, divididos en E.I. y E.P.
Recordad que solo son recursos para ayudaros, eso no significa que sea obligatorio. 
Pero eso sí, que l@s niñ@s se muevan, ¡y vostr@s claro!. Estar tantos días sin salir no es bueno, así que hacer estos ejercicios u otros, pero haced algo 😊


🔺  EDUCACIÓN INFANTIL  🔺

1.Conocimiento del cuerpo.

Hoy vamos a recordar el calentamiento de las articulaciones que hacemos en el colegio (Mirad que buena forma de aprender, por ell@s, todo lo que hemos aprendido).:

-Nos ponemos en círculo, si soy varios, o un@s delante de los otr@s.
-Comenzamos con los pies juntos y decimos: ¡Cuerpo congelado!. Y nos quedamos muy, muy quiet@s.

-Comenzamos con el Cuello: Decimos que no (hacemos movimientos con el cuello como si dijésemos que no y al mismo tiempo decimos una frase de algo que no me gusta o no quiero, por ejemplo: No quiero quedarme sentad@), Decimos que sí (hacemos movimientos con el cuello diciendo que sí y la frase, por ejemplo: Si quiero jugar mucho) y Decimos quizás (hacemos movimientos con el cuello llevando la cabeza de hombro a hombro y acompañado de la frase, por ejemplo: quizás hoy llueva).

(Estas frases son un ejemplo, dejad que ell@s inventen para que sea más divertido).

-Ahora se congela el cuello y se descongelan los Hombros: Hacemos círculos con los hombros hacia adelante (4 veces) y círculos con los hombros hacia atrás (4 veces). Después nos separamos un poquito, y saltando, movemos los brazos haciendo círculos hacia adelante (4 veces) y hacia atrás (4 veces). Y...¡Nos volvemos a congelar!.

-Descongelamos los codos: Realizamos círculos con los codos hacia un lado y hacia el otro (4 veces, aunque mis alumn@s os cantarán una melodía al realizar este ejercicio 😜).

-Ahora vamos con los Deditos...los movemos bien moviditos...vamos abriendo un poquito las piernas...y...¡una mano se come a la otra!. Y se mastican, se mastica,, se mastican (De esta forma calentamos las Muñecas). Y cuando ya están bien masticadas...¡Puag! Se separan...

-Y las manos van volando a la cintura, para calentar las...¡Caderas!. Primero sacamos ombligo para fuera y movemos. y después culo para fuera y seguimos moviendo (4 veces para cada lado, o aquí vuelven a cantar la melodía mis alumn@s, no tiene letra...por eso no la pongo).

-Y ahora...¡Cogelados otra vez! Nos convertimos en robots. Colocamos las piernas un poco abiertas, como ya teníamos, y los brazos delante y algo doblados, y vamos a calentar el Tronco, moviéndolo de un lado para otro, haciendo medios giros: Miro para un lado, miro para el otro, girando solo el tronco y sin mover las piernas ni las rodillas.

-Ahora damos un gran salto y juntamos las piernas. Ahora  unas hormiguitas van a ir caminando por nuestro cuerpo (simulamos las hormiguitas como si fueran nuestros deditos) y van a llegar hasta las Rodillas. Movemos las rodillas para un lado, para el otro, para dentro y para fuera (4 veces cada uno).
-Y ahora nos convertimos en...¡Enanitos! (De cuclillas, con los pies y las rodillas muy, muy juntos). A los enanitos les crecen las: ¡Piernas! (Estiramos las piernas de manera que nuestros pies y manos queden pegados al suelo, y nuestra cabeza bien metida mirando las piernas y nuestro tronco hacia abajo). Y ahora nos convertimos en: ¡Gigantes! (Estirados, brazos al techo y de puntillas). (Hacemos este ejercicios 3 veces). Así calentamos un poco más las rodillas y estiramos las piernas y el tronco.

-Y por último...Los Tobillos. Giramos un tobillo hacia un lado y luego hacia el otros, damos un pequeño saltito y cambiamos de tobillo y realizamos lo mismo. (4 segundos para cada lado, o de nuevo mis alumn@s la melodía):

(De este modo calentamos las articulaciones de nuestro cuerpo y vamos repasando partes del mismo).

2.Estiramientos para hacer en casa.

→Hoy traigo varias formar de estirar la espalda, gran zona resentida estos días:














3.Juegos de motricidad fina.

¡Vamos a crear bolas de malabares!
Os dejo un vídeo para que veáis como se hace. Pero es muy secillo. Solo necesitais:

-Globos
-Arroz
-Una botella de plástico
-Tijeras

https://www.youtube.com/watch?v=q1Az9fBiflc

(En el vídeo no usa botella, usa una cuchara para meter el arroz, no pasa nada. Si queréis hacerlo con la botella sería meter arroz en la botella, enganchar el globo abierto a la botella y añadir el arroz. Yo os aconsejo poner 3 globos para reforzar. En el vídeo añade las tiras del globo que sobra para reforzar, yo nunca las he puesto, pero podéis). ¡Mañana usaremos las bolas!


4.Juegos de motricidad gruesa.

Coge 20 objetos que tengas por casa (pueden ser más): Pinzas, pelotas, libros, cajas,... Y monta un circuito, como tú quieras (El niñ@ puede crearlo). Tenéis que pasar el circuito de varias formas:
-Caminando.
-Caminando rápido.
-Corriendo.
-Caminando hacia atrás.
-Corriendo hacia atrás.
-De puntillas hacia adelante.
-De puntillas hacia atrás.
-De cuclillas.
-Reptando.
-Dando saltitos.
-Con las piernas abiertas y manos y pies en el suelo.

(Y de todas las formas que imaginéis)


5.Expresión corporal.

➞Las profesiones: Una persona tiene que imitar una profesión y el resto adivinarla. Si jugáis entre vari@s, la persona que lo adivine se lleva un punto.

6.Alimentación saludable.

Hoy vamos a realizar platos divertidos, que nos pueden servir para el desayuno o para la merienda.
Vamos a crear material de E.F. o deportes con fruta.

Os dejo primero mi idea:



Es una bicicleta creada principalmente con mandarinas. ¡Así que te reto a realizar tus platos creativos!
Pero ten en cuenta los siguientes pasos:

1.Lava bien las manos.
2.Cocina en un sitio con espacio y que esté limpio.
3.Escoge la fruta que te apetezca comer.
4.Lava bien la fruta.
5.Piensa tu idea.
6.Crea tu idea.
7.Hazle unas foto y enséñamelo.
8.¡A comer saludablemente!

7.Hábitos posturales.

Levantamiento de pesos: Lo primero que tenéis que saber es como se levanta un peso sin hacer daño a la espalda. En este vídeo lo veréis, es más destinado a personas mayores para que podáis luego jugar con los más pequeñ@s: https://www.youtube.com/watch?v=2oZ76bR9zDU
Una vez que ya sabéis como se levantan, tenéis que colocar varios objetos de distinto peso y enseñarle al niñ@ como se cogen y como se colocan en el suelo. Recordad que es muy importante la postura de la espalda, estirada y el esfuerzo se hace con las piernas.
Y también recordad que son niños pequeños, por lo que los objetos no tienen que tener gran peso, cosas básicas como un juguete, un libro, una pelota, etc.

8.Higiene y salud.

Juego¿Para qué sirve?.


A continuación os dejo unas fotografías y le tenéis que preguntar a los niñ@s cuál es su utilidad.










9.Curiosidades e información deportiva.

Os dejo unos dibujos para los más peques dónde hablan de deportes:

https://www.youtube.com/watch?v=_fNju1Pj0G8


10.Relajación.

Y ahora os dejo unos dibujos en los que unos animalitos enseñan a los niñ@s a hacer Yoga. ¡Disfrutad!

https://www.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ



                                                  🔺  EDUCACIÓN PRIMARIA  🔺

1.Conocimiento del cuerpo.

1º y 2º de Educación Primaria


Hoy vamos a recordar el calentamiento de las articulaciones que hacemos en el colegio (Mirad que buena forma de aprender, por ell@s, todo lo que hemos aprendido).:

-Nos ponemos en círculo, si soy varios, o un@s delante de los otr@s.
-Comenzamos con los pies juntos y decimos: ¡Cuerpo congelado!. Y nos quedamos muy, muy quiet@s.

-Comenzamos con el Cuello: Decimos que no (hacemos movimientos con el cuello como si dijésemos que no y al mismo tiempo decimos una frase de algo que no me gusta o no quiero, por ejemplo: No quiero quedarme sentad@), Decimos que sí (hacemos movimientos con el cuello diciendo que sí y la frase, por ejemplo: Si quiero jugar mucho) y Decimos quizás (hacemos movimientos con el cuello llevando la cabeza de hombro a hombro y acompañado de la frase, por ejemplo: quizás hoy llueva).

(Estas frases son un ejemplo, dejad que ell@s inventen para que sea más divertido).

-Ahora se congela el cuello y se descongelan los Hombros: Hacemos círculos con los hombros hacia adelante (4 veces) y círculos con los hombros hacia atrás (4 veces). Después nos separamos un poquito, y saltando, movemos los brazos haciendo círculos hacia adelante (4 veces) y hacia atrás (4 veces). Y...¡Nos volvemos a congelar!.

-Descongelamos los codos: Realizamos círculos con los codos hacia un lado y hacia el otro (4 veces, aunque mis alumn@s os cantarán una melodía al realizar este ejercicio 😜).

-Ahora vamos con los Deditos...los movemos bien moviditos...vamos abriendo un poquito las piernas...y...¡una mano se come a la otra!. Y se mastican, se mastica,, se mastican (De esta forma calentamos las Muñecas). Y cuando ya están bien masticadas...¡Puag! Se separan...

-Y las manos van volando a la cintura, para calentar las...¡Caderas!. Primero sacamos ombligo para fuera y movemos. y después culo para fuera y seguimos moviendo (4 veces para cada lado, o aquí vuelven a cantar la melodía mis alumn@s, no tiene letra...por eso no la pongo).

-Y ahora...¡Cogelados otra vez! Nos convertimos en robots. Colocamos las piernas un poco abiertas, como ya teníamos, y los brazos delante y algo doblados, y vamos a calentar el Tronco, moviéndolo de un lado para otro, haciendo medios giros: Miro para un lado, miro para el otro, girando solo el tronco y sin mover las piernas ni las rodillas.

-Ahora damos un gran salto y juntamos las piernas. Ahora  unas hormiguitas van a ir caminando por nuestro cuerpo (simulamos las hormiguitas como si fueran nuestros deditos) y van a llegar hasta las Rodillas. Movemos las rodillas para un lado, para el otro, para dentro y para fuera (4 veces cada uno).
-Y ahora nos convertimos en...¡Enanitos! (De cuclillas, con los pies y las rodillas muy, muy juntos). A los enanitos les crecen las: ¡Piernas! (Estiramos las piernas de manera que nuestros pies y manos queden pegados al suelo, y nuestra cabeza bien metida mirando las piernas y nuestro tronco hacia abajo). Y ahora nos convertimos en: ¡Gigantes! (Estirados, brazos al techo y de puntillas). (Hacemos este ejercicios 3 veces). Así calentamos un poco más las rodillas y estiramos las piernas y el tronco.

-Y por último...Los Tobillos. Giramos un tobillo hacia un lado y luego hacia el otros, damos un pequeño saltito y cambiamos de tobillo y realizamos lo mismo. (4 segundos para cada lado, o de nuevo mis alumn@s la melodía):

(De este modo calentamos las articulaciones de nuestro cuerpo y vamos repasando partes del mismo).
3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria
Movilidad articular:

-Cuello: Decimos que sí, decimos que no, decimos quizás (de hombro a hombro) (4 veces cada lado).
-Hombros: Giramos hacia atrás y hacia adelante (4 veces). Juntando las escápulas.
-Nos separamos y saltamos haciendo círculos con los brazos (4 veces para cada lado).
-Codos: Giros para un lado y para otro (4 veces).
-Falanges (Los dedos): 8 segundos.
-Muñecas: Para un lado y para el otro (4 veces).
-Caderas: Con las manos en la cintura (4 veces cada lado).
-Tronco: Hacemos medios giros, despacio, 8 veces, si girar las piernas ni las rodillas.
-Rodillas: Manos en ellas, realizamos círculos: Hacia un lado, hacia el otro, hacia fuera y hacia dentro (4 veces de cada).
-Estiramiento de piernas: Cuclillas, manos y pies en el suelo. Levanto culo y vuelvo a bajar (3 veces aguantando en piernas estiradas 4 segundos).
-Tobillos: Giro hacia un lado y hacia el otro (4 veces).


2.Estiramientos para hacer en casa.

→Hoy traigo varias formar de estirar la espalda, gran zona resentida estos días:










3.Juegos de motricidad fina.

¡Vamos a crear bolas de malabares!
Os dejo un vídeo para que veáis como se hace. Pero es muy secillo. Solo necesitais:

-Globos
-Arroz
-Una botella de plástico
-Tijeras

https://www.youtube.com/watch?v=q1Az9fBiflc

(En el vídeo no usa botella, usa una cuchara para meter el arroz, no pasa nada. Si queréis hacerlo con la botella sería meter arroz en la botella, enganchar el globo abierto a la botella y añadir el arroz. Yo os aconsejo poner 3 globos para reforzar. En el vídeo añade las tiras del globo que sobra para reforzar, yo nunca las he puesto, pero podéis).¡Mañana usaremos las bolas!

4.Juegos de motricidad gruesa.

1º y 2º de Educación Primaria


Coge 20 objetos que tengas por casa (pueden ser más): Pinzas, pelotas, libros, cajas,... Y monta un circuito, como tú quieras (El niñ@ puede crearlo). Tenéis que pasar el circuito de varias formas:
-Caminando.
-Caminando rápido.
-Corriendo.
-Caminando hacia atrás.
-Corriendo hacia atrás.
-De puntillas hacia adelante.
-De puntillas hacia atrás.
-De cuclillas.
-Reptando.
-Dando saltitos.
-Con las piernas abiertas y manos y pies en el suelo.

(Y de todas las formas que imaginéis)


3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria

Cada persona que juegue tiene que coger 7 objetos y ponerlos en un lado de la casa, separados de los demás jugadores (pero no escondidos, tod@s tienen que saber dónde están). A la señal de ya, tenéis que intentar robar los objetos de las otras personas. Cronometrad un minuto...Minuto y medio, y a ver quien consigue más objetos en ese tiempo.

5.Expresión corporal.

1º y 2º de Educación Primaria

➞Las profesiones: Una persona tiene que imitar una profesión y el resto adivinarla. Si jugáis entre vari@s, la persona que lo adivine se lleva un punto.

3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria

Las películas: Una persona tiene que imitar una película y el resto adivinarla. Si jugáis entre vari@s, la persona que lo adivine se lleva un punto.


6.Alimentación saludable.

Hoy vamos a realizar platos divertidos, que nos pueden servir para el desayuno o para la merienda.
Vamos a crear material de E.F. o deportes con fruta.

Os dejo primero mi idea:


Es una bicicleta creada principalmente con mandarinas. ¡Así que te reto a realizar tus platos creativos!
Pero ten en cuenta los siguientes pasos:

1.Lava bien las manos.
2.Cocina en un sitio con espacio y que esté limpio.
3.Escoge la fruta que te apetezca comer.
4.Lava bien la fruta.
5.Piensa tu idea.
6.Crea tu idea.
7.Hazle unas foto y enséñamelo.
8.¡A comer saludablemente!

7.Hábitos posturales.

Levantamiento de pesos: Lo primero que tenéis que saber es como se levanta un peso sin hacer daño a la espalda. En este vídeo lo veréis, es más destinado a personas mayores para que podáis luego jugar con los más pequeñ@s: https://www.youtube.com/watch?v=2oZ76bR9zDU
Una vez que ya sabéis como se levantan, tenéis que colocar varios objetos de distinto peso y enseñarle al niñ@ como se cogen y como se colocan en el suelo. Recordad que es muy importante la postura de la espalda, estirada y el esfuerzo se hace con las piernas.
Y también recordad que dependiendo de la edad tienen que coger más o menos peso.
En 1º y 2º de primaria valdría con diccionarios, juguetes, etc.
En 3º ,4º,5º y 6º de primaria nos valdría botellas de agua de 1 litro o incluso dos botellas, bricks de leche, una silla, ec.

8.Higiene y salud.

Os dejo un pequeño vídeo para que le mostréis a los niñ@s sobre la importancia de la higiene bucal:

https://www.youtube.com/watch?v=64rg16KxGCo

9.Curiosidades e información deportiva.


1º de Educación Primaria

Os dejo unos dibujos para los más peques dónde hablan de deportes:

https://www.youtube.com/watch?v=_fNju1Pj0G8

2º ,3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria

En este caso tendrán que hacer un juego de investigación. Tendrán que buscar una noticia sobre un deporte o relacionada con la Educación Física, ya sea en periódicos, revistas, internet, etc., y os la deberán contar. 


10.Relajación 
1º y 2º de Educación Primaria

Y ahora os dejo unos dibujos en los que unos animalitos enseñan a los niñ@s a hacer Yoga. ¡Disfrutad! 




3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria


➟Mover la pelota: Tenéis que hacer una pelota con papel de periódico, revista, etc. Una vez hecha, poned música relajante, sentaros como indios (piernas cruzadas) y escuchad la música con los ojos cerrados durante 30 segundos, intentando centraros en la respiración.
Una vez pasen los 30 segundos (podéis subir a un minuto si veis que el niñ@ aún no está muy relajad@), le mandáis abrir los ojos lentamente y coger la pelota. Debe transportar la pelota desde un sitio a otro mediante la respiración, soplándola. Para ello cogerá 4 segundos aire y luego lo expulsará. Así sucesivamente hasta que llegue a la meta marcada.

*********************************************************************************

Y con esto ha terminado por hoy. Mañana os cuelgo más recursos.
Os dejo mi correo electrónico educativo al que me podéis enviar imágenes, vídeos, audios,...de todo los que vais haciendo (tanto los niñ@s como vosotr@s los adultos).
No dejéis de moveros, y más estos días encerrados en casa.

Si necesitáis más ideas, no dudéis en escribirme un correo, por redes sociales o bien dejando un comentario en este blog.
¡¡¡Quiero oíros y veros!!!!


***Movimiento es vida***

Correo:  movimientoesvida.educacion@gmail.com

Facebook: Ruth María Varela Mateos



Instagram: ruth_varela_mateos



Twitter: @Ruthvm90




YoutubeRuth Varela Mateos

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS COLORES DE LA NAVIDAD - FESTIVAL ONLINE EF

ALMORZOS SAUDABLES 2024/2025

*** FAMILIAS EN EF + ANTIGUA ALUMNA EN EF ***