***Día 1:Lunes 16-03-2020 -Recursos E.F.***
Hola a todos/as,
Os dejo los recursos de E.F. divididos como dije ayer en Educación Infantil y Educación Primaria. Observad la etapa que os interese, pero no os vayáis sin ir al final del todo dónde os doy información a todos y todas, independientemente de la etapa en la que están vuestr@s hij@s.
¡A divertirse y mover el cuerpo!
🔺 EDUCACIÓN INFANTIL 🔺
Aprendemos o recordamos las partes del cuerpo con esta canción y baile. La he utilizado alguna vez en el colegio y les encanta!!!.
https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk
2.Estiramientos para hacer en casa.
→Trapecio
→Tríceps
3.Juegos de motricidad fina.
Construye con plastilina material de Educación Física: Pelotas, cuerdas, aros...¡Lo que tú quieras!.
4.Juegos de motricidad gruesa.
a) Calca los pies de tu hijo/a sobre un folio, cartulina, etc.
b) Recorta y tendrás unas plantillas.
c) Construye un circuito con las plantillas por la casa.
d) Pega las plantillas con celo en el suelo.
e) El niño/a tendrá que pasar por las plantillas de los pies trabajando el equilibrio y la coordinación.
5.Expresión corporal.
Ponle una canción, la que el/ella quiera (recuerda que sea educativa!). Y que baile libremente. Si en casa tenéis más de un niño/a, podéis hacer un concurso de coreografías.
6.Alimentación saludable.
¡Tenemos mucho tiempo para cocinar! Qué mejor forma de hacer un postre saludable y fácil:
Brownies
Esta receta de brownies a base de banana / plátano es saludable, fácil y rápida. Es una opción perfecta para la merienda para niños o adultos ya que es muy nutritiva y es sin azúcar, sin mantequilla y sin gluten.
Tiempo de preparación10 min
Tiempo de cocción20 min
Tiempo total30 min
Rinde: 8 porciones
Calorías: 204kcal
Ingredientes
- 2 platanos grandes (bien maduros)
- 2 huevos
- 5 cdas miel
- 8 cdas cacao puro
- 1 cta polvo de hornear
- 100 grs avena triturada o harina de avena (sin gluten)
- 2 ctas vainilla
- 40 grs chocolate negro (opcional)
- 50 grs nueces (opcional)
Instrucciones
- Con un tenedor pisamos los plátanos hasta que no queden grumos y los ponemos en un cuenco.
- Agrega los huevos, la miel y la vainilla y mezcla bien con un batidor de mano.
- Agrega el cacao y mezcla despacito hasta integrar.
- Por último, incorpora la harina de avena (o avena previamente triturada), el polvo de hornear y si deseas el chocolate, las nueces o lo que más te guste.
- Hornear 18-20 minutos (no más) a 180 grados en molde de 20x20 cm o equivalente. Te recomiendo que forres el fondo con papel de horno para que puedas desmoldarlo sin que se rompa.
- Esperar al menos una hora antes de desmoldar y servir.
7.Hábitos posturales.
Es muy importante la colocación del cuerpo para evitar lesiones, posturas incorrectas, etc. Y estos días más que nunca ya que vamos a permanecer mucho tiempo sentados, acostados,...
Os dejo aquí un vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=ed_Xmvi0ch8
8.Higiene y salud.
Somos mimos: Explícale al niño/a que vais a hacer un juego en el que os vais a convertir en mimos (personas que cuentan una historia sin poder hablar). Y diles que estos mimos son muy, muy limpios, y que tendrán que descubrir que hacen para serlo.
Una vez explicado comienza a realizar mímica:
-Haz como si te lavaras los dientes.
-Haz como si te lavaras las manos.
-Haz como si te ducharas.
-Haz como si te cortaras las uñas.
(Y un largo etcétera)
A medida que vais representando cada acción, el/ella tendrá que adivinarla.
Por último pregúntales: ¿Queréis convertiros vosotros/as también en mimos de la higiene? Seguramente os digan que sí, por lo que les plantearéis el juego de: ¿Cuántas cosas haremos hoy, de todas las que hemos visto en el mimo? Y tendréis que ir anotando todas las actividades en relación a la higiene que van haciendo. Al final del día haréis una reflexión de todas las que haya hecho. Si hace muchas , lo/la felicitáis y animaréis a que continúe así. Si hace pocas también lo/la felicitaréis y le animaréis a que mañana tenéis que hacer alguna más que hoy.
9.Curiosidades e información deportiva.
¡Con este vídeo descubrimos deportes!: https://www.youtube.com/watch?v=QDhJ8ku3AxM
10.Relajación.
Soplamos la vela:
-Vamos a poner una música relajante y nos vamos a colocar en el suelo (en una esterilla, cojín, etc.) a modo de indios (piernas cruzadas).
-Vamos a pedirle al niño/a, con voz tranquila y suave, que cierre los ojos y se imagine que está en un campo.
-Cuando pasen 30 segundos, más o menos, le dices que se imaginen que Mamá, Papá, la Abuela/lo,... (quien tú quieras) nos trae una tarta y que imagine de que sabor es, pero sin decirlo en alto.¡ Umm que rica! (Le dices).
-Ahora vamos a coger una vela que apareció de repente a nuestro lado. (Y hacéis como si la cogieras del suelo muy lentamente), y la ponemos en la tarta con cuidado. Ahora Mamá, Papá, etc, va a encender la vela (Y tiene que imaginar que la estás encendiendo). ¡Ui! ¡Qué calorcito viene ahora!.
-Ahora me vas a ayudar a apagarla, le dices. Pero para ello tenemos que hacerlo muy lento: Coge aire por la nariz (1, 2, 3,4), Aguanta el aire en la nariz sin que se escape (1, 2, 3, 4) y ahora suéltalo por la boca muy despacio (1, 2, 3, 4).
Hay que hacerlo tres veces, por lo que cuando lo haga una vez le dices: ¡Ui! Se apagó un poquito solo.¡Vamos a repetirlo!. Cuando lo haga una segunda vez le dices: ¡Venga, ya no queda nada! Un poquito más. Y en una tercera vez la vela ya está a pagada.
Para finalizar el cuento de la vela, continúas la historia diciendo: Ahora ya podemos sacar la vela (y con mímica retiran la vela) y vamos a guardarla en un cajón (imaginario) ( y tienen que abrir y cerrar el cajón). ¡Ahora ya podemos comer la tarta! Y comen la tarta invisible. Después...el último paso...Limpiarse la boca y tirar la servilleta a la basura.
Ahora ya puedes abrir los ojos muy, muy despacio, y levantarte muy, muy despacio.
¡Fin!
(Es una actividad que he probado en el colegio y la verdad es que funciona muy bien. Recordad hablar siempre muy despacio y sin alzar la voz, haciendo pausas en la historia para que pasen más tiempo concentrados/as).
Ejemplos de música relajante: https://www.youtube.com/watch?v=QDhJ8ku3AxM
https://www.youtube.com/watch?v=SrydkUYUoYo&t=2308s
https://www.youtube.com/watch?v=lrF814OnFQ4
🔺 EDUCACIÓN PRIMARIA 🔺
1.Conocimiento del cuerpo.
Con este recurso aprenderán Cuáles son las partes del cuerpo humano, Cómo es el cuerpo humano por dentro, Qué es la piel y Por qué las personas somos diferentes:
https://www.youtube.com/watch?v=Taqqit8YxT4
2.Estiramientos para hacer en casa.
→Trapecio
→Tríceps
Construye, con el material que tú decidas, material de Educación Física: Pelotas, cuerdas, aros...¡Lo que tú quieras!.
4.Juegos de motricidad gruesa.
Coloca 5 objetos en el suelo, los que quieras pero que no sean muy pesados. A una distancia de 3 metros o 4, tendrá que colocarse el niño/a. A la señal de ya tendrá que ir a la pata coja a por un objeto, cogerlo sin apoyar el pie, y llevarlo de nuevo al inicio. Así todo el rato hasta que los 5 objetos estén transportados. Una vez que lo haga con una pierna, lo volverá a repetir con la otra pierna coja.
Si el niño/a no consigue hacerlo en pata coja, primero debes dejar que lo intente aunque se le caiga la pierna, si tras varios intentos no lo consigue, que lo realice dando saltitos con los dos pies juntos como si fuera un canguro.
¡Pasadlo bien!
5.Expresión corporal.
Ponle una canción, la que el/ella quiera (recuerda que sea educativa!). Y que baile libremente. Si en casa tenéis más de un niño/a, podéis hacer un concurso de coreografías.
6.Alimentación saludable.
¡Tenemos mucho tiempo para cocinar! Qué mejor forma de hacer un postre saludable y fácil:
Brownies
Esta receta de brownies a base de banana / plátano es saludable, fácil y rápida. Es una opción perfecta para la merienda para niños o adultos ya que es muy nutritiva y es sin azúcar, sin mantequilla y sin gluten.
Tiempo de preparación10 min
Tiempo de cocción20 min
Tiempo total30 min
Rinde: 8 porciones
Calorías: 204kcal
Ingredientes
- 2 platanos grandes (bien maduros)
- 2 huevos
- 5 cdas miel
- 8 cdas cacao puro
- 1 cta polvo de hornear
- 100 grs avena triturada o harina de avena (sin gluten)
- 2 ctas vainilla
- 40 grs chocolate negro (opcional)
- 50 grs nueces (opcional)
Instrucciones
- Con un tenedor pisamos los plátanos hasta que no queden grumos y los ponemos en un cuenco.
- Agrega los huevos, la miel y la vainilla y mezcla bien con un batidor de mano.
- Agrega el cacao y mezcla despacito hasta integrar.
- Por último, incorpora la harina de avena (o avena previamente triturada), el polvo de hornear y si deseas el chocolate, las nueces o lo que más te guste.
- Hornear 18-20 minutos (no más) a 180 grados en molde de 20x20 cm o equivalente. Te recomiendo que forres el fondo con papel de horno para que puedas desmoldarlo sin que se rompa.
- Esperar al menos una hora antes de desmoldar y servir.
Es muy importante la colocación del cuerpo para evitar lesiones, posturas incorrectas, etc. Y estos días más que nunca ya que vamos a permanecer mucho tiempo sentados, acostados,...
Os dejo aquí unos vídeos
1º y 2º Educación Primaria: https://www.youtube.com/watch?v=ed_Xmvi0ch8
3º, 4º, 5º y 6º Educación Primaria: https://www.youtube.com/watch?v=mUHHNrEGcXc
8.Higiene y salud.
1º y 2º de Educación Primaria:
Somos mimos: Explícale al niño/a que vais a hacer un juego en el que os vais a convertir en mimos (personas que cuentan una historia sin poder hablar). Y diles que estos mimos son muy, muy limpios, y que tendrán que descubrir que hacen para serlo.
Una vez explicado comienza a realizar mímica:
-Haz como si te lavaras los dientes.
-Haz como si te lavaras las manos.
-Haz como si te ducharas.
-Haz como si te cortaras las uñas.
(Y un largo etcétera)
A medida que vais representando cada acción, el/ella tendrá que adivinarla.
Por último pregúntales: ¿Queréis convertiros vosotros/as también en mimos de la higiene? Seguramente os digan que sí, por lo que les plantearéis el juego de: ¿Cuántas cosas haremos hoy, de todas las que hemos visto en el mimo? Y tendréis que ir anotando todas las actividades en relación a la higiene que van haciendo. Al final del día haréis una reflexión de todas las que haya hecho. Si hace muchas , lo/la felicitáis y animaréis a que continúe así. Si hace pocas también lo/la felicitaréis y le animaréis a que mañana tenéis que hacer alguna más que hoy.
3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria
Encargados de la higiene en casa: Proponles que van a ser los encargados estos días de la higiene en casa, por lo que deben observar que todo se está cumpliendo:
-Lavar manos.
-Lavar dientes.
-Mirar que el cepillo del pelo quede sin pelos.
-Mirar que haya pasta de dientes.
-Mirar que queda jabón.
-Mirar que queda champú y gel.
-Ducharnos.
Si alguien no cumple estas normas en casa, podrán ser reñidos/as por el niño/a.
Si les marcamos este papel en casa, se sentirán importantes y con la capacidad de poder ser mejor que un adulto, por lo que ellos/as lo harán para daros ejemplo simplemente para poder "ordenaros" a vosotros/as.
(Dejadles que manden un poquito :D )
9.Curiosidades e información deportiva.
Aquí os dejo dos vídeos los deportes, con el primero descubrimos deportes (1º y 2º de Educación Primaria) y el segundo vídeo contiene más información y puede ser mejor entendido por niños/as a partir de 9 años.
a) https://www.youtube.com/watch?v=QDhJ8ku3AxM
b) https://www.youtube.com/watch?v=tceE-c3pqjw
10.Relajación
1º y 2º de Educación Primaria
Soplamos la vela: -Vamos a poner una música relajante y nos vamos a colocar en el suelo (en una esterilla, cojín, etc.) a modo de indios (piernas cruzadas).
-Vamos a pedirle al niño/a, con voz tranquila y suave, que cierre los ojos y se imagine que está en un campo.
-Cuando pasen 30 segundos, más o menos, le dices que se imaginen que Mamá, Papá, la Abuela/lo,... (quien tú quieras) nos trae una tarta y que imagine de que sabor es, pero sin decirlo en alto.¡ Umm que rica! (Le dices).
-Ahora vamos a coger una vela que apareció de repente a nuestro lado. (Y hacéis como si la cogieras del suelo muy lentamente), y la ponemos en la tarta con cuidado. Ahora Mamá, Papá, etc, va a encender la vela (Y tiene que imaginar que la estás encendiendo). ¡Ui! ¡Qué calorcito viene ahora!.
-Ahora me vas a ayudar a apagarla, le dices. Pero para ello tenemos que hacerlo muy lento: Coge aire por la nariz (1, 2, 3,4), Aguanta el aire en la nariz sin que se escape (1, 2, 3, 4) y ahora suéltalo por la boca muy despacio (1, 2, 3, 4).
Hay que hacerlo tres veces, por lo que cuando lo haga una vez le dices: ¡Ui! Se apagó un poquito solo.¡Vamos a repetirlo!. Cuando lo haga una segunda vez le dices: ¡Venga, ya no queda nada! Un poquito más. Y en una tercera vez la vela ya está a pagada.
Para finalizar el cuento de la vela, continúas la historia diciendo: Ahora ya podemos sacar la vela (y con mímica retiran la vela) y vamos a guardarla en un cajón (imaginario) ( y tienen que abrir y cerrar el cajón). ¡Ahora ya podemos comer la tarta! Y comen la tarta invisible. Después...el último paso...Limpiarse la boca y tirar la servilleta a la basura.
Ahora ya puedes abrir los ojos muy, muy despacio, y levantarte muy, muy despacio.
¡Fin!
(Es una actividad que he probado en el colegio y la verdad es que funciona muy bien. Recordad hablar siempre muy despacio y sin alzar la voz, haciendo pausas en la historia para que pasen más tiempo concentrados/as).
Ejemplos de música relajante: https://www.youtube.com/watch?v=QDhJ8ku3AxM
https://www.youtube.com/watch?v=SrydkUYUoYo&t=2308s
https://www.youtube.com/watch?v=lrF814OnFQ4
3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria
(Tambíen pueden hacer el cuento de arriba de la vela si quieren)
Posturas de Yoga:
(Os recomiendo que pongan el vídeo para imitar las posturas de Yoga SIN SONIDO y que pongáis música relajante de fondo)
https://www.youtube.com/watch?v=SrydkUYUoYo&t=2308s
https://www.youtube.com/watch?v=lrF814OnFQ4
*********************************************************************************
Y con esto ha terminado por hoy. Mañana os cuelgo más recursos.
Os dejo mi correo electrónico educativo al que me podéis enviar imágenes, vídeos, audios,...de todo los que vais haciendo (tanto los niñ@s como vosotr@s los adultos).
No dejéis de moveros, y más estos días encerrados en casa.
Si necesitáis más ideas, no dudéis en escribirme un correo, por redes sociales o bien dejando un comentario en este blog.
¡¡¡Quiero oíros y veros!!!!
***Movimiento es vida***
Correo: movimientoesvida.educacion@gmail.com
Facebook: Ruth María Varela Mateos
Instagram: ruth_varela_mateos
Twitter: @Ruthvm90
Youtube: Ruth Varela Mateos
Cómo t lo curras si señor... Gracias! 👏👏😘
ResponderEliminarMil gracias!!!!
Eliminar